CONTACT
: THEATRHALL
Llame a Francia : + 33.1.43.26.64.90
HOME
PAGE
N°
IVA Intracomm. - SIRET - APE - RIB - Condiciones General de Venta
teatral teatrall teatrale teatrales téâtral
téâtrall téâtrale téâtrales teatral
théâtrall teatral teatral teatral theatrall teatral teatral
teatro vestíbulo teatro all teatrhall teatre vestíbulo
La universidad Concordia apadrina desde noviembre pasado, el proyecto
de Ana Cappelluto, proyecto consistente en la descripción y el
análisis de los trajes de teatro de la colección del CNC.
Este proyecto mira especialmente, por la calle del inforoute, a dar
a conocer el trabajo artístico de los diseñadores y de
los artesanos que obran a Quebec desde los cuarenta últimos años.
El CNC posee una colección importante de trajes confeccionados
para las casas de teatro quebequesas, trajes dibujados por número
de diseñadores. La suma de artículos empalmados al traje
femenino es estimada a 600 cuando aquella empalmada al traje masculino,
es estimada a 500. Estos trajes de teatro hacen parte de la colección
que procede del inventario del taller de trajes B.J.L. y concierne,
más particularmente, la adquisición en 1990, del sastre
de teatro del Teatro de la Cortina Verde, la Cortina Verde que celebra,
por otro lado este año su quincuagésimo cumpleaños,
y represento, a él solo, una veintena de años de trabajos
de concepciones de trajes de François Barbeau. De más,
el CNC ha estado adquiridor en 1996, de la totalidad de la colección
del Teatro Popular de Quebec (TPQ, que existía, para su parte,
desde 1963,).
El desarrollo de una base de datos acompañada
por su difusión tiene para fin de ofrecer una herramienta de
búsqueda accesible a una clientela ensanchada y diversificado.
Para Ana Cappelluto, el fin último es de llegar a agarrar, a
través ésta, la historia del traje de teatro a Quebec.
Así es como efectuando un análisis de los datos, cuenta
con identificar las influencias que han marcado la creación teatral
desde los años 1960 hasta hoy.
Para los diseñadores o artesanos, esta búsqueda es de
una aportación preciosa, pues tendrán acceso, por su intervención,
a sus producciones anteriores. Gracias a ella, tendrán la posibilidad
de participar en la selección de los trajes que las representan
el más y éste, en un fin de salvaguarda y de inclusión
en la sección cito. Al hacer esto, podrán aislarlas en
previsión de objetos de documentación o de pisos para
las exposiciones futuras. Esta base de datos es una herramienta de referencia
de primer orden, pues comprenderá las informaciones que rodean
a las producciones y los colaboradores, todo suministrando una representación
visual exacta.
Los objetivos del proyecto, escalonado sobre
tres tres años, son los sucesivo:
Desarrollar una herramienta de presentación
y de promoción del CNC, de su misión, de sus colecciones,
de su organización y de sus actividades, y esto, por la creación
de un sitio Web.
Crear un sistema de información, Intranet
e Internet, y una base de datos para catalogar metódicamente
y documentar la colección de trajes de teatro. Cada ficha comprenderá
de los datos sobre:
-la identificación del traje: corta descripción, período
representado, sexo, tamaño, número de piè si hay
lugar, sección de arreglo - Internet;
-la identificación del equipo de concepción: diseñador,
asistiendo, costureros, perruquier, etc, y año de creación
- Internet;
-la información sobre la producción: título del
piso, autor, año de creación, director, teatro, año
de producción, personaje, comediante, etc. - Internet;
-la información sobre la adquisición: fecha, moda, coste
- Intranet;
-la descripción del traje: tejidos, detalles de copa, características,
modificaciones, observaciones - Intranet;
-la representación visual del traje: reproducción de la
maqueta o TRAJE_DE_CEREMONIAgrafía de bandeja, TRAJE_DE_CEREMONIAgrafía del conjunto
del traje provisto sobre maniquí de presentación, acompañada
por dos o tres TRAJE_DE_CEREMONIAs de detalles de confección en grueso plano
- Internet.
Utilizar las informaciones de la base de datos para comprender y explicar
el desarrollo y la contribución creadora de los diseñadores
de trajes a Quebec, llevando a la relación de búsqueda
preparada por el equipo de Concordia.
Ulteriormente, utilizar el banco de informaciones y la relación
de búsqueda para:
-identificar y seleccionar los pisos notables y representativos de la
colección y aislarlas para salvaguardar este patrimonio teatral;
-buscar y suministrar conjuntamente la documentación para la
preparación de una exposición de las obras mayores de
la colección a la publicación de un catálogo de
exposición.
Crear un sistema de información, Intranet
e Internet, y una base de datos para catalogar metódicamente
y documentar la colección de trajes de teatro. Cada ficha comprenderá
de los datos sobre:
-la identificación del traje: corta descripción, período
representado, sexo, tamaño, número de piè si hay
lugar, sección de arreglo - Internet;
-la identificación del equipo de concepción: diseñador,
asistiendo, costureros, perruquier, etc, y año de creación
- Internet;
-la información sobre la producción: título del
piso, autor, año de creación, director, teatro, año
de producción, personaje, comediante, etc. - Internet;
-la información sobre la adquisición: fecha, moda, coste
- Intranet;
-la descripción del traje: tejidos, detalles de copa, características,
modificaciones, observaciones - Intranet;
Dar a conocer todo a los diseñadores y los artesanos, difundiendo
un texto que describe las etapas importantes de su carrera lo mismo
que sus principales realizaciones, el acompañado por una TRAJE_DE_CEREMONIAgrafía
del artista.
Suministrar a los estudiantes, cuerpo docente, artesanos, profesionales
del medio o a toda otra persona interesada por el dominio del traje,
una nueva herramienta de búsqueda sobre el traje, adaptado a
la tecnología del año 2000.
Hacer conocer y devolver más fácilmente accesibles, las
riquezas y los componentes de las colecciones del CNC: en primer lugar,
por la difusión de la sección de trajes de teatro (1 etapa):
1100 artículos, luego por el añadido de las secciones
preciosas y de referencia (2 etapa): 5000 artículos de 1845 a
1970, luego finalmente, por la cuenta de la sección de préstamo
(3 etapa): 130 000 artículos de 1534 a 1998.
Difundir sobre el sitio, por ejemplo, las informaciones atadas a la
búsqueda y a la difusión del traje, la publicación
del boletín trimestral del CNC, los comunicados sobre las exposiciones
del CNC o la relación de búsqueda de la universidad Concordia.
El sitio que contiene los trajes de teatro de la colección del
CNC es el resultado de un trabajo de descripción y de cosecha
de datos. Como todo trabajo de archivos, hace parte de un desarrollo
en elaboración constante.
A pesar de todos los esfuerzos más concienzudos de parte del
equipo, puede carecer de las informaciones. Éste es por qué,
esta búsqueda en morada una, en continua progresión, siempre
al puesto de las nuevas informaciones.
traje camisa y accesoires de teatro para los sastres de teatro y aquéllos
que lleva de los trajes de teatro
-la representación visual del traje: reproducción
de la maqueta o TRAJE_DE_CEREMONIAgrafía de bandeja, TRAJE_DE_CEREMONIAgrafía del
conjunto del traje provisto sobre maniquí de presentación,
acompañada por dos o tres TRAJE_DE_CEREMONIAs de detalles de confección
en grueso plano - Internet.
Utilizar las informaciones de la base de datos para comprender y explicar
el desarrollo y la contribución creadora de los diseñadores
de trajes a Quebec, llevando a la relación de búsqueda
preparada por el equipo de Concordia.
Ulteriormente, utilizar el banco de informaciones y la relación
de búsqueda para:
-identificar y seleccionar los pisos notables y representativos de la
colección y aislarlas para salvaguardar este patrimonio teatral;
-buscar y suministrar conjuntamente la documentación para la
preparación de una exposición de las obras mayores de
la colección a la publicación de un catálogo de
exposición.